Más allá de realizar un blog con fines educativos y de un tema o varios temas específicos, es fundamental tener presente que la información, dicción, redacción, e investigación que se palpe en los videos educativos deben ser revisadas, corregidas y entendibles para todos.
Según la DRAE (Diciconario de la real academia la lengua española) define así lo siguiente:
- Información: Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.
- Dicción: Manera de hablar o escribir, considerada como buena o mala únicamente por el empleo acertado o desacertado de las palabras y construcciones. Manera de pronunciar.
- Redacción: es quien desarrolla un contenido escrito producto de un raciocinio, un escritor, un profesional de la escritura, que toma en cuenta todos los requisitos de la escritura y de la composición correcta. Etimológicamente, redactar (del latín redactum, supino de redigĕre), significa compilar las ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad.
- Investigación:tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.
Es elemental que un video educativo cumpla las características mencionadas. Porque así puede estar bien editado, tener buena música, buenas tomas, alta definición, organización, etc. Pero si no se cumple con lo anterior, de nada servirá el trabajo realizado.
