sábado, 13 de diciembre de 2014

Introducción



"La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa y este momento reflexivo -el que con mayor nitidez marca nuestro salto evolutivo respecto a otras especies- exige constatar nuestra pertenencia a una comunidad de criaturas pensantes." (Fernando Savater)




En la actualidad mundial, la educación media superior (EMS) es un tema educativo trascendente (relegado durante muchos años del debate pedagógico), de tal suerte que tanto para los responsables de la enseñanza de los jóvenes como para los jóvenes mismos, para sus familias y, en general para toda la sociedad, su análisis es hoy inevitable.  Las acciones para su actualización y mejora que derivan de debates, será una clara muestra de la voluntad de las naciones de invertir en su futuro y en el de sus habitantes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), junto con las secretarías de educación de todas las entidades federativas, así como casi todas las universidades autónomas, vienen instrumentando una política de largo plazo para elevar la calidad de la educación. En ese marco se ha llevado a cabo la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), que tiene entre sus principales propósitos impulsar un cambio cualitativo, orientándola hacia el desarrollo de competencias, así como una mejora en la organización y las condiciones de operación de los planteles.  Dado que el proceso educativo se realiza en ámbitos y condiciones muy diversas y con una gran diversidad de modelos educativos, necesariamente este cambio se irá concretando  por etapas y durante cierto tiempo, pasando por el nivel de subsistema y de plantel,  hasta que llegue al más importante, que es el nivel del aula  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario